Las cartas entre Puigdemont y Von der Leyen demuestran las diferencias entre ambos

PuigdemontEl diario El Debate accede a la correspondencia entre la presidenta de la Comisión Europea y el expresident Puigdemont de la Generalitat

Según recoge el diario digital El Debate, que ha tenido acceso a la documentación pertinente, las cartas entre el expresident de la Generalitat y actual eurodiputado, Carles Puigdemont, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, evidencian unas notorias diferencias entre ellos, sobre todo en lo que se refiere a la cuestión del proceso independentista catalán.

Se trata de la correspondencia privada de los dos últimos años entre la jefa del Ejecutivo de la Unión Europea y Puigdemont, un intercambio de mensajes donde también participan otros dos eurodiputados de Junts per Catalunya, Toni Comín y Clara Ponsatí. La documentación ha salido a la luz a raíz de la respuesta de la Comisión a un ciudadano, Sergio P.S., que la había solicitado mediante el portal de transparencia europeo.

En sus mensajes, Von der Leyen insiste en el respeto de la Comisión Europea al “orden constitucional español, incluidas las decisiones del poder judicial español”, tal como subraya la información de El Debate. La presidenta, además, también reitera su confianza en “las instituciones españolas y todas las fuerzas políticas que están trabajando hacia una solución en el marco de la Constitución española”. Puigdemont, por su parte, responde con enfado: “La Comisión ha decidido, por motivos políticos, ignorar sistemáticamente cualquier violación del Estado de Derecho o de los derechos fundamentales procedente de España”, escribe.

El carteo se inició el mes de enero del año 2020 a través de un texto firmado por Puigdemont, Ponsatí y Comín. En el mensaje los eurodiputados se quejaban de que el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se refiriera a ellos como “auténticos delincuentes, en flagrante vulneración de lo previsto en la Directiva Comunitaria 2016/343 de Presunción de Inocencia”. La política alemana, diez días después, les respondió: “Respetamos plenamente la independencia de los jueces. Además, no hacemos comentarios sobre los procedimientos judiciales en curso. Las observaciones formuladas por el alto representante y vicepresidente de la Comisión se ajustan plenamente a los principios mencionados”. Después de esta rápida respuesta, las contestaciones de Von der Leyen fueron más lentas, e incluso delegó alguna de ellas en el comisario de Justicia, Didier Reynders.

 

Ir a la fuente
Author: viajes24horas

Powered by WPeMatico