
Santiago de Cuba vuelve a la normalidad y ya calienta motores para la celebración del 59 Festival de la Trova «Pepe Sánchez» que se celebrará desde el martes 15 al día 20 de marzo en la ciudad. En breve ofreceremos mas información. Tras la celebración del festival on line de 2021 dedicado a Alejandro Enis Almenares Sánchez, se anunció que este año el festival estaría dedicado a Eliades Ochoa
Todos los martes, sale del aeropuerto de Madrid el vuelo de CUBANA DE AVIACIÓN rumbo a Santiago de Cuba y La Habana, retomándose así este puente cultural entre España y la Capital Cultural del Caribe que ofrece cada semana una impresionante Cartelera Cultural
Tenga la certeza de que en cada plaza, cada calle y parque de Santiago la música saltará a su encuentro… no se olviden que somos la Meca de la Música Cubana, el origen del sentimiento de la cubanía, la primera capital de la isla de Cuba (1515 hasta 1556), ahora también Ciudad Musical de la UNESCO.
Para cualquier aclaración o ampliación de las actividades que difundimos en SANTIAGO24HORAS.COM, seguro les atenderán gentilmente en los teléfonos de la Dirección de Cultura Provincial 22 662165 y en el teléfono del Departamento de Programación y Comunicación 22 662193
Principales actividades culturales del 7 al 13 de febrero
Empresa Provincial de la Música Miguel Matamoros
Días: 9 al 12, 11am y 1pm- Presentaciones musicales en la Casa de la Trova con el dúo Melodías cubanas, Israel Gutiérrez, Dúo Cohiba y otros.
Día. 11, 10am- La Canción de amor con la presentación del solista Jorge Jorge (Jornada por Amor).
Día. 12, 4:30pm- Retretas de la Bandas Provincial de conciertos en la Biblioteca Elvira Cape.
Día: 12, 8pm- Presentación del grupo Rumberos de Hoy en la Casa del Tambor con el grupo Rumberos de Hoy
Día: 13, 10am- La Tradición en el Museo Ambiente Histórico con la Típica Tradicional
Día. 11, 3pm- Verso y Canción (Presentación de agrupaciones vocales) en la Casa Natal Heredia con Vocal Divas (Jornada por Amor)
Día. 12, 10am- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con los Tambores de Enrique Bonne
Día. 8, 6pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con el grupo Folkloyuma
Días. 9 y 11, 6pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con Obbini Irawo
Día. 10, 6pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con el grupo Kasumbi
Día. 12, 6pm- La Música de Concierto en el Museo Emilio Bacardí en la Sala de Arte con la Orquesta Sinfónica de Oriente.
Día. 13, 7pm- Presentación artística en la Casa de la Cultura Josué País con el Dúo Cohíba
Días. 7 y 11, 9am- A ritmo del Órgano en la Sede de la Banda Provincial con el Órgano de Paris
Día: 11, 10am- Fiel a tu legado con el Museo de la Música con el Dúo Cohíba
Otras citas
Días: 8 al 13- Feria de Artesanía dedicada al Día del Amor y la Amistad, en la Plaza Cultural Aguilera. Organizado por el FCBC .
Día. 8, 4pm- «Inauguración de la exposición de fotografías en blanco y negro ¨Hvman Condition ¨ de jóvenes creadores pertenecientes a la AHS de Cienfuegos y Santiago, en la Alianza Francesa. Organizada por la Alianza Francesa.
Día. 11, 2pm- Panel: » Amores en Revolución», en la Escuela Pedagógica Floro Pérez. Organiza CPPC
Día. 11, 9am- Ruta histórica “Por los senderos del Museo Bacardí (Se realizará un recorrido por las antiguas sedes del Museo Emilio Bacardí, Casa museo, Biblioteca Provincial Elvira Cape
Día. 12, 10am- Sábado del libro presenta ¨Tiempo de mujeres¨ de Laidi Fernández de Juan, en la librería Ateneo Amado Ramón Sánchez con la escritora Mirna Figueredo.
Día. 12, 10am y 5pm, 13, 10am- Puesta en escena de Variedades del Campo y la Cuidad con el proyecto Campanadas en el Teatro Guiñol Santiago.
Día. 12, 10am- Panel Al Guarachero por excelencia de sobre la vida y obra de Ñico Saquito, en la Casa de Cultura Josué País García con la moderadora Geidis Meléndez.
Día. 12, 6pm- Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oriente, en el museo Emilio Bacardí (Sala de Arte).
Día. 12, 8:30pm- Concierto de Waldo Mendoza en la sala principal del Teatro Heredia.
Otras presentaciones en el Hogar de Impedidos Físico del Antonio Maceo a las 9:00am el día 12; Palma Soriano el 13 a las 9:00am en la comunidad La Manzana, a las 9:00pm en el Mirador.
El día 14 en la comunidad de Indaya del Consejo Agüero Mar Verde y a las 9:00pm en el Café Cantante del Teatro Heredia.
Día: 12, 8:30pm- Matutino especial y colocación de ofrenda floral en la escalinata del museo en conmemoración al aniversario 123 de fundado el museo Emilio Bacardí. Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC)
Día. 12, 4pm- Peña cultural Desde el fondo de mi corazón en el Patio de la Filial FCBC con la Compañía de Variedades Malaika Centro Provincial del Libro y la Literatura
Día. 12, 10am- Presentación de Tiempo de mujeres de Laidi Fernández de Juan (Libro donde la autora escribe lo que ocurre y puede ser olvidado. Con una manera de escribir entre irónica, mordaz y risueña, tiene un propósito la vocación de dar fé, de atrapar el tiempo) en la Librería Amado Ramón Sánchez con la escritora Mirna Figueredo
Día: 7, 9:30am- Expoventa de libros en la empresa MEGACEN. Día. 8, 10am- Expoventa de libros en la ONAT con la Librera Arletis Gómez Día. 9, 10am- Expoventa de libros en la Estación de Policía Palacete con la Librera Arletis Gómez
Día. 8, 5pm- Taller de escritura creativa para niños Meñique (Taller impartido a través de WhatsApp, el escritor Yunier Riquenes les envía textos de autores para lecturas, son comentados y da pautas para que escriban sus textos.
Día. 11, 10am- Expo bibliográfica Amar y soñar con la exposición bibliográfica con la temática del amor en sus diferentes manifestaciones amistad, a los hijos, a la pareja entre otras) en la Librería Amado Ramón Sánchez con la especialista Marquelys Vega Biblioteca Pública Provincial «Elvira Cape Lombard»
Día. 8, 10am- Prevenir es Vivir (Lectura Comentada del título «Manual de Servicios Bibliotecarios para el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas», a propósito del aniversario 123 de la fundación del Primer Museo Biblioteca Municipal en Santiago de Cuba en la Sala General con el Moderador Juan Camilo Seguí.
Día. 9, 9am- Charla sobre la vida y obra del escritor, poeta, político y musicólogo Carlos Pellicer Cámara, en el aniversario 45 de su fallecimiento en Ciudad México en el Taller para personas con discapacidad «Abel Santamaría» con la moderadora Elsa Arguelles.
Día. 9, 9am- Exposición Bibliográfica (Dedicada al aniversario 134 de la muerte del escritor ruso Fyodor Dostoyevsky) en la Sala de Literatura «Alejo Carpentier» con la moderadora Yanelis Romero
Día. 7, 2:30pm- Bebeteca (Lectura Comentada de la poesía Retrato de Camilo de Mirtha Aguirre) en la Sala Infantil- Juvenil «William Soler Ledea» Literatura con las moderadoras Niovis Barrera y Yamilka Mayeta
Día: 9, 10am- Cartas Credenciales (Conversatorio sobre la vida y obra de Mimi Bacardí. Promoción de la Revista Sic, en el aniversario 123 de la fundación del Primer Museo-Biblioteca Municipal en Santiago de Cuba en la Sala Hemeroteca con la moderadora Yainet Gómez
Día. 12, 5pm- Trova sin trabas de papel promoción del título «Félix Varela» de Eduardo Torres Cuevas, con motivo de conmemorarse el aniversario 169 de la muerte de este destacado sacerdote, profesor y filosofo cubano en el Patio de la Biblioteca con la moderadora Marlene Semanat.
Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Día. 8, 9am- Taller de Creación infantil «Diente de leche» (Taller para sensibilizar culturalmente a los niños y enseñarle técnicas artísticas e incentivar su gusto por las artes plásticas) en el Taller Cultural Luis Días Oduardo con Eliamne Soca López.
Día. 9, 9am- Taller de Cerámica para discapacitados en el Taller Cultural Luis Días Oduardo con Henry Hechavarría Quiñones e Isabel Luisa Palma Monterde.
Día. 11, 9am- Curso de cerámica para adultos en el Taller Cultural Luis Días Oduardo con Henry Hechavarría Quiñones e Isabel Luisa Palma Monterde Día. 10, 3pm- Taller para jóvenes Tinta en Mano en el Centro de Arte con Rocío Cruz
Día. 9, 2 a 4pm- Taller Arlequín dedicado al 24 de febrero por el Grito de Baire en el Centro de Arte con la Especialista Annia Zayas Día. 9, 9am- Curso Elemental de Cerámica para adultos en la Casa de la Cerámica con la artista Xiomara Gutiérrez Días: 8 y 10 am- Evento de la “Yagruma” (Intercambio de trabajo con artistas que pertenecen al Proyecto Yagruma) Desarrollo de la obra artística de los artistas visuales y ceramistas vinculados al Proyecto Yagruma en la Casa de la Cerámica con Raudel Semanat Cordiés
Día: 8 al 13, 9am- Exposición colectiva «Puertas Abiertas» con la muestra de obras artísticas de asociados a la institución en diferentes manifestaciones de las artes visuales en la Sede de la ACAA con los artistas José Ángel Toledo Rey, Luis Fong, María del Carmen Sánchez Hernández.
Consejo Provincial de las Artes Escénicas
Días: 11 al 13, 7pm- Bonsái en el Cabildo Teatral Santiago con el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra
Día. 12, 10am y 5pm- Variedades del Campo y la Cuidad (Mezcla de historias de títeres llenas de fantasías) en el Teatro Guiñol Santiago con el Grupo Guiñol Campanadas
Día. 13, 10pm- Variedades del Campo y la Cuidad (Mezcla de historias de títeres llenas de fantasías) en el Teatro Guiñol Santiago con el Campanadas.
Días. 12 y 13, 10am- Ciclo de Rumba (Espectáculo variado de cantos Yoruba) en el Complejo Cultural Rogelio Meneses con el Ballet Folclórico Cutumba.
Día: 8 al 13, 5pm- Somos el Caribe (Espectáculos variados) en la Plaza Aguilera con Teatro de la Danza del Caribe.
Días: 8 al 13, 10am- Juegos de amor (Performance variado con énfasis en las relaciones y conflictos) en la Plaza Aguilera con el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra
Centro Provincial de Patrimonio Cultural
Día. 9, 2:30pm- «La Historia Forjada con Bronce». «José Maceo, el León de oriente» (Se les dará a conocer a los estudiantes cualidades que caracterizan a José Maceo como el León de oriente Plaza de la Revolución Antonio Maceo) con la moderadora Lic. Yanetsy Rodríguez
Día: 9, 2:30pm- Debate: Mi derecho a conocer la historia de la localidad (Se debatirá con los adolescentes su derecho a conocer las principales acciones ocurridas en la localidad) en Secundaria Básica José Martí con la moderadora Lillibell Rodríguez.
Día: 11, 2:30pm- Encuentro con la historia “24 de febrero de 1895, reinicio de la guerra por la independencia En el 127 aniversario de este memorable hecho se profundizará en las causas, acciones y principales dirigentes para contribuir a la formación de valores patrios) en la Escuela Primaria Máximo Gómez Báez con la moderadora Mayelin Revilla
Día. 12, 6pm- ¨Vivacidad Carnavalesca¨ (Dedicada a conmemorar el 95 aniversario del natalicio del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque y al Día del Amor y la Amistad) en el Museo del Carnaval con los presentadores con el Grupo Folklórico 19 de Septiembre.
Día. 11, 10am- Conversatorio ¨El amor y la amistad en la poesía para niños de Nicolás Guillén¨ Dedicado a saludar el Día del Amor y la Amistad en la Escuela Especial Doris Aguiar con la presentadora museóloga Alenelis García.
Día. 12, 3pm- Peña de Música de Concierto «Dulce Ma.Serret» (Charla sobre la música lírica, amores inolvidables, amores históricos de héroes de nuestra Patria. Seguidamente se interpretarán números del repertorio lírico cubano junto a la Orquesta de Guitarras ECOS y sus Invitados) en el Patio del Museo Ambiente Histórico Cubano Cristina Delisle , La Orquesta de Guitarras ECOS y el moderador Leisis Yaque.
Día. 13, 10:30am- Peña de Música Tradicional con la actuación de la Orquesta Típica Tradicional que interpretará temas del repertorio tradicional cubano y se impartirá charla sobre charla sobre el Día de San Valentín, en el Patio del Museo Ambiente Histórico Cubano, moderadora Tania Quintana.
Centro Provincial de Casas de Cultura
Días. 10 al 12, 9am- Presentación del CAIM como resultado de la Creación Artística de los instructores de arte en la Sede del Conjunto Artístico de Montaña (CAIM) Centro de Estudios Antonio Maceo
Día. 11, 4:30pm- Peña “El Jolongo” con la presentación de temas afines a la cultura general, la historia de Cuba y la localidad, así como promover la vida y obra de la familia Maceo Grajales con la anfitriona Lic. Naila Caparrós Díaz.
Casa de cultura 28 de enero
Día. 12, 9am- El Rincón de la infancia con declamaciones, cuentos infantiles tradicionales y rondas musicales Frente al Círculo Infantil Valiente Ky con el declamador Bairon Gómez, Jairo Duboy y solista Yaima Salina.
Día: 13, 100 Años de juventud con presentación de narradores orales con mensaje educativo sobre la calidad de vida en el Consultorio 15 Bloque B con los narradores orales Elia Cristina, Alex Melián y Declamadora Cristina Beltrante. 28 de Enero» Época en fusión. Presentación de solistas con canciones de la década. 5 de Febrero 5pm Casa de Cultura 28 de Enero Música Solistas: Alejandro Aroche, Carlos Enrique y percusionista: Julio César. Santiago de Cuba Sur Casa de Cultura 28 de Enero A lo cubano Presentación de bailes folklóricos y populares cubanos. 6 de Febrero 10am Parque del comercial Bloque B Danza Grupo: Arte Mix, pareja Acento Cubano y solista Alison Annalie Limonta.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
Powered by WPeMatico