Castilla y León creará cerca de 38.000 nuevos empleos entre 2022 y 2023

  • El Índice ManpowerGroup prevé un aumento de la ocupación del 2,4% en 2022, con el que la comunidad superaría el nivel previo a la crisis sanitaria, y del 1,5% para 2023. 
  • Durante los dos próximos años, la ocupación avanzaría con más fuerza en la industria (3,0% en 2022 y 1,8% en 2023), mientras que los servicios (2,2% y 1,3%) y la construcción (2,4% y 1,1%) mantendrían crecimientos más moderados. 
  • El 77% de las empresas de la región noroeste (Castilla y León, Galicia y Asturias) se ha marcado objetivos relacionados con el papel de la mujer en el mundo empleo, especialmente en materia de igualdad salarial (45%).

Las previsiones de empleo del Índice ManpowerGroup para Castilla y León apuntan a una recuperación más intensa en los próximos dos años. Tras el incremento del 1,1% experimentado en 2021, se espera que la ocupación crezca a un ritmo del 2,4% en 2022 y un 1,5% en 2023, aunque en ambos casos los avances serán menores a los que se prevén para el conjunto de España.

Los 10.000 empleos recuperados en 2021 y los 24.000 nuevos puestos previstos para 2022 permitirán que Castilla y León alcance este mismo año los 992.000 ocupados. De esta forma, la comunidad no solo habrá reabsorbido el empleo que se destruyó en 2020, sino que se situará en unos 6.000 empleos por encima del nivel previo a la crisis sanitaria.

Además, las expectativas de aumento del empleo para 2023, con 14.000 nuevos puestos, elevarán la cifra total hasta los 1.106.000 ocupados, un 2,1% por encima de los registros medios de 2019. Como resultado, Castilla y León aportaría en estos dos próximos años un 3,6% del nuevo empleo que se espera para el conjunto de España. No obstante, a pesar de esta mejora, la comunidad llegará a 2023 todavía con un 6,6% menos de ocupados que en 2007 (unos 71.000 empleos por debajo).

“El proceso de recuperación del sector empresarial es muy positivo. Los datos recientes son favorables y las previsiones son optimistas, a pesar de que la situación creada por la guerra de Ucrania y el encarecimiento de la energía y otras materias primas pueden ralentizar la mejoría”, explica Enrique Rodríguez, director general de Manpower.

Características sectoriales del nuevo empleo

En el ámbito del conjunto de España, el aumento que se espera de la ocupación entre 2022 y 2023 es de unos 1,1 millones nuevos puestos, de los que 891.000 corresponderían al sector servicios, 97.000 a la industria y 93.000 a la construcción.

Con ello, continúa el proceso de terciarización de la ocupación, hasta el punto de que en 2023 el sector servicios ya representará en España el 76,1% del empleo, es decir, tres de cada cuatro puestos. Así, tras la caída de 2020 (-3,0%) y la recuperación de 2021 (3,3%), se espera que los servicios crezcan un 3,5% y 2,4% en 2022 y 2023, un aumento que, dado su enorme peso en el empleo total, es muy similar al que se postula para el conjunto de la economía.

“En Castilla y León, la recuperación del empleo también reforzará la terciarización de su ocupación, en gran medida por la expansión que se espera de los servicios personales privados”, asegura Josep Oliver, catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del estudio.

En concreto, el aumento del empleo en los servicios será del 2,2% en 2022 y del 1,3% en 2023 y debería traducirse en cerca de 24.000 nuevos puestos de trabajo, de los 34.000 esperados para el conjunto de la comunidad. Mientras que en 2007 el sector terciario aportaba un total del 62,2% del conjunto del empleo en la comunidad, su peso ha crecido hasta alcanzar en 2021 el 69,9%, una cifra que apenas bajaría en 2023 (69,6%).

Por otra parte, se espera que la industria genere cerca de 8.000 nuevos puestos de trabajo (aumentos en el entorno del 3% y el 1,8% para 2022 y 2023, respectivamente), y la construcción aporte unos 2.400 nuevos empleos (crecimientos del 2,4% y 1,1%).

Para el conjunto de España, casi un 47% de los nuevos empleos terciarios que se crearían en estos dos años estarían ligados a los servicios personales (con comercio, hostelería, transportes y comunicaciones y entretenimiento). Entre ellos, la hostelería, el sector más afectado por los cierres provocados por la Covid-19, recuperaría una parte muy importante de la ocupación perdida (en 2020 perdió un 16,6%, casi la mitad de todo el empleo destruido por la crisis sanitaria), con cerca del 23% del nuevo empleo.

Perfil de los nuevos empleos y de las características de los ocupados

Los nuevos empleos que se esperan para el total del país reflejarían, en particular, aportaciones superiores de trabajadores cualificados (652.000 nuevos ocupados) y profesionales (185.000), a jornada completa (1 millón) y nacidos en España (823.000), aunque los inmigrantes crecerían a una tasa anual del 3,5%, sensiblemente por encima de la media de la nueva ocupación en 2,7%.

En cuanto al perfil de los ocupados, ManpowerGroup destaca que el empleo durante los dos próximos años aumentará más en mujeres (3,2% y 2,4%), en inmigrantes (4,2% y 2,8%) y para mayores de 35 años (3,5% y 2,2%), aunque cabe destacar que en 2021 ha sido el colectivo de 16 a 34 años el que más ha crecido: un 4,8%, frente el 2,3% de los mayores.

Además, desde la perspectiva de las características del empleo, las conclusiones del Índice ManpowerGroup establecen que el nuevo empleo acentuará su componente asalariado (3,5% y 2,3%) y a jornada completa (2,6% y 2,4%).

Finalmente, este fuerte avance de la ocupación debería traducirse en una notable reducción de la tasa de paro. Esta, que en 2021 alcanzó un 14,9% de los activos de 16 a 66 años, debería situarse en 2023 entre el 10,5% y el 13,9%, dependiendo de la fortaleza con la que avanzaran los nuevos activos y, entre ellos, de los procedentes de la inmigración.

En Castilla y León, la experiencia reciente de ManpowerGroup indica que entre los perfiles más demandados en la actualidad están los relacionados con desarrollo de software, teleoperadores, atención a clientes, comercial y ventas, gestión de compras, logística y almacén y representante comercial.

Además, hay ciertos puestos que ofrecen buenas oportunidades de empleo por la escasez de candidatos cualificados, entre los que cabe destacar los operarios cárnicos para el sector de la alimentación, los técnicos de mantenimiento y especialistas del metal para el sector industrial, los especialistas de la construcción, el personal sanitario y los profesionales de tecnología de la información.

El papel de la mujer en el mundo del empleo

Por otra parte, los datos de avance del estudio de ManpowerGroup sobre Proyección de Empleo para el segundo trimestre de 2022 ponen de manifiesto que el papel de la mujer en el empleo es una cuestión que ocupa a la gran mayoría de las compañías. En concreto, cuatro de cada cinco organizaciones (78%) de la región noroeste (Castilla y León, Galicia y Asturias) aseguran estar midiendo este asunto en su actividad.

“Ahora que compañías de todos los sectores rediseñan el futuro del Empleo, tenemos el deber de reavivar nuestro compromiso con las mujeres y reforzar todas y cada una de las iniciativas encaminadas a alcanzar la paridad y la inclusión”, ha asegurado Francisco Ribeiro, country manager de ManpowerGroup España. “Como compañías líderes y comprometidas, nuestro compromiso social puede y debe inspirar a otros para avanzar en el camino hacia la necesaria igualdad”.

El 77% de las empresas de la región noroeste se ha marcado objetivos en esta materia, con especial atención a la igualdad salarial (45%), el aumento de la presencia de mujeres en puestos tradicionalmente masculinos (27%) y el incremento del número de mujeres en posiciones de liderazgo (27%).

Por lo que se refiere a los tiempos que manejan para alcanzar sus objetivos, el 84% de las organizaciones de la región noroeste calcula que será en 2023 cuando puedan conseguir sus metas para aumentar la presencia de mujeres en puestos ocupados generalmente por hombres. Este mismo periodo es el que apuntan el 77% de las empresas para alcanzar una mayor igualdad salarial.

Hay que señalar también que el 75% de las organizaciones del noroeste está cumpliendo en tiempo o incluso con antelación sus planes para alcanzar una mayor igualdad salarial. Y un 69% también se encuentra en la misma situación en relación con sus objetivos de incrementar la presencia de mujeres en puestos tradicionalmente masculinos.

Cuadro 1. Previsiones 2022 y 2023 ManpowerGroup de crecimiento del empleo en las CCAA de España

Tasas de crecimiento anual, en % de los ocupados de 16 a 66 años

 

Tasa anual

CCAA                                       2022                 2023             2022-23

 

Castilla y León                           2,4                    1,5                     2,0

 

Andalucía                                    3,7                    1,9                     2,8

Aragón                                        2,8                    1,9                     2,4

Asturias                                       3,1                    1,6                     2,3

Baleares                                      3,2                    1,9                     2,5

Cantabria                                    3,2                    1,8                     2,5

Canarias                                      3,5                    2,9                     3,2

Castilla – La Mancha                   3,0                    1,8                     2,4

Cataluña                                      3,4                    2,4                     2,9

Comunidad Valenciana                                  3,2                    2,4                     2,8

Extremadura                               2,9                    2,2                     2,6

Galicia                                         2,0                    2,2                     2,1

Madrid                                         3,8                    2,3                     3,1

Murcia                                         3,1                    1,3                     2,2

Navarra                                       2,4                    2,6                     2,5

País Vasco                                  2,3                    1,6                     2,0

Rioja                                            2,2                    2,0                     2,1

 

España                                        3,2                    2,1                     2,7

Fuente: previsiones ManpowerGroup a partir de datos del INE.

 Cuadro 2. El empleo 2014-2023 en Castilla y León y España por sector

Tasas de crecimiento anual, en % de los ocupados de 16 a 66 años

 

2014        2015        2016        2017        2018                        2019        2020        2021        2022        2023

 

  1. Castilla y León

Primario                 -0,8              3,5              3,6          -14,3             2,5                                 2,4             -6,9              9,8              3,8             2,8

Industria                  5,6              2,9              6,6              2,2             9,3                               -4,1             -6,3            -2,2              3,0             1,8

Construcción          -9,2              8,9            -3,9              5,5             0,1                               -2,1              3,4              1,3              2,4             1,1

Servicios                 0,6              1,0              2,0              1,4            -0,7                                 2,3             -2,1              1,1              2,2             1,3

 

Total                        0,6              2,0              2,5              0,7             1,3                                 0,8             -2,8              1,1              2,4             1,5

 

  1. España

Primario                   0,2              0,1              5,0              5,8            -0,8                               -2,1             -4,1              4,9             -0,7            -0,4

Industria                  1,1              4,3              1,6              5,0             2,3                                 2,1             -2,5              0,0              2,6             1,0

Construcción          -3,4              8,0              0,0              5,1             8,3                                 4,6             -2,8              3,5              4,1             2,9

Servicios                 1,7              2,5              2,9              1,8             2,4                                 2,4             -3,0              3,3              3,5             2,4

 

Total                        1,2              3,0              2,6              2,6             2,6                                 2,3             -3,0              2,9              3,2             2,1

Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE y previsiones ManpowerGroup.

  

Cuadro 3. El empleo sectorial en Castilla y León 2007-2023

Pesos sobre el total de ocupados de 16 a 66 años

 

2007        2012    2013    2014    2015    2016    2017    2018    2019    2020    2021    2022 2023

Primario          7,5           7,3       7,1       7,0       7,1       7,2       6,1       6,2       6,3       6,0       6,5       6,6 6,7

Industria        17,5         15,8     15,5     16,2     16,4     17,0     17,3     18,7     17,7     17,1     16,6     16,6 16,7

Construcción 12,8           8,3       7,2       6,5       6,9       6,5       6,8       6,7       6,6       7,0       7,0       7,0 7,0

Servicios       62,2         68,7     70,2     70,3     69,6     69,3     69,8     68,4     69,4     69,9     69,9     69,7 69,6

 

Total               100          100      100      100      100      100      100      100      100      100      100      100 100

 

 

Cuadro 4. El empleo 2007-2023 en las CCAA españolas

Valores absolutos, en miles de empleos de 16 a 66 años

 

2007        2012    2013    2014    2015    2016    2017    2018    2019    2020    2021    2022 2023

 

Castilla y León                1.078             950        911        917        935        958        965        977        986        958        968        992 1.006

 

Andalucía        3.277         2.697     2.614     2.675     2.807     2.875     2.990     3.075     3.163     3.062     3.187     3.304 3.366

Aragón                621             544        513        518        539        550        563        571        585        567        576        592 603

Asturias              434             382        367        375        375        384        393        388        383        378        389        401 407

Baleares             508             469        474        481        506        528        535        557        566        525        550        567 577

Cantabria            261             233        222        225        227        234        237        241        243        233        243        251 255

Canarias             886             738        725        736        783        808        834        890        899        842        855        885 910

Cast. Mancha              863             725        709        709        727        749        780        801        822        795        843        869 884

Cataluña          3.564         3.011     2.953     3.017     3.062     3.168     3.260     3.340     3.420     3.315     3.418     3.536 3.621

C.Valenciana  2.221         1.799     1.763     1.792     1.866     1.924     1.982     2.032     2.077     2.009     2.050     2.116 2.168

Extremadura      413             339        339        353        356        363        364        377        389        378        394        406 415

Galicia             1.185         1.041     1.001        993     1.012     1.035     1.046     1.071     1.088     1.066     1.078     1.100 1.124

Madrid             3.108         2.796     2.705     2.703     2.797     2.825     2.894     2.973     3.080     3.027     3.110     3.230 3.304

Murcia                 636             526        513        528        530        561        579        590        611        603        636        656 665

Navarra              295             265        256        262        264        266        277        281        288        277        283        289 297

País Vasco                 998             900        871        862        873        898        902        919        933        913        922        943 958

Rioja                   147             126        124        128        130        132        134        138        140        137        139        142 145

 

España          20.493       17.540   17.060   17.272   17.788   18.259   18.733   19.221   19.671   19.086   19.641   20.277 20.708

Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE y previsiones ManpowerGroup.

  

Cuadro 5. El empleo en la recuperación y crisis COVID 2013-23 en las CCAA españolas

Tasas de crecimiento anual del empleo de 16 a 66 años, en %

 

Cambio 2013-19                                                                                               Cambio 2019-20                                                                    Cambio 2019-23

2013    2019    2020    2021    2022    2023                                     Abs. Rel (%)     Abs. Rel. (%)    Abs. Re. (%)

 

Andalucía                      -3,1       2,9      -3,2       4,1       3,7       1,9                                      548     21,0     -100      -3,2      203       6,4

Aragón                          -5,7       2,3      -3,0       1,5       2,8       1,9                                        72     14,0       -18      -3,0        19       3,2

Asturias                         -3,8      -1,3      -1,3       2,7       3,1       1,6                                        16       4,4         -5      -1,3        24       6,2

Baleares                         1,1       1,7      -7,3       4,7       3,2       1,9                                        92     19,4       -41      -7,3        11       2,0

Cantabria                      -4,8       1,0      -4,0       4,2       3,2       1,8                                        21       9,6       -10      -4,0        12       5,1

Canarias                        -1,7       0,9      -6,3       1,6       3,5       2,9                                      174     23,9       -57      -6,3        11       1,3

Castilla – La Mancha      -2,3       2,5      -3,2       6,1       3,0       1,8                                      113     15,9       -27      -3,2        63       7,6

Castilla y León               -4,1       0,8      -2,8       1,1       2,4       1,5                                        74       8,1       -28      -2,8        21       2,1

Cataluña                        -1,9       2,4      -3,1       3,1       3,4       2,4                                      466     15,8     -105      -3,1      202       5,9

Comunidad Valenciana -2,0       2,2      -3,3       2,1       3,2       2,4                                      315     17,9       -69      -3,3        91       4,4

Extremadura                  -0,1       3,1      -2,8       4,3       2,9       2,2                                        50     14,9       -11      -2,8        26       6,7

Galicia                           -3,9       1,6      -2,0       1,1       2,0       2,2                                        88       8,8       -22      -2,0        36       3,3

Madrid                           -3,2       3,6      -1,7       2,8       3,8       2,3                                      375     13,9       -53      -1,7      224       7,3

Murcia                           -2,5       3,7      -1,3       5,5       3,1       1,3                                        99     19,3         -8      -1,3        53       8,7

Navarra                         -3,5       2,5      -3,7       2,0       2,4       2,6                                        32     12,3       -11      -3,7          9       3,2

País Vasco                    -3,3       1,5      -2,1       1,0       2,3       1,6                                        62       7,1       -20      -2,1        26       2,8

Rioja                              -1,4       1,7      -2,1       1,6       2,2       2,0                                        16     12,6         -3      -2,1          5       3,7

 

España                          -2,7       2,3      -3,0       2,9       3,2       2,1                                   2.612     15,3     -586      -3,0   1.036       5,3

Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE.

  

Cuadro 6. Crisis y recuperación del empleo en las CCAA españolas. 2007-23

Empleo de 16 a 66 años, Tasas de crecimiento acumulado en % y valores absolutos en miles

 

Crisis: cambio 2007-13  Recuperación: cambio 2013-23               Crisis y recuperación 2007-23

Absoluto         Relativo (%)              Absoluto                         Relativo (%)              Absoluto         Relativo (%)

 

Andalucía                     -663                    -20,2                      752                                     28,8                      752                       2,7

Aragón                         -108                    -17,4                        90                                     17,6                        90                      -2,8

Asturias                          -67                    -15,5                        40                                     10,9                        40                      -6,3

Baleares                         -34                      -6,7                      103                                     21,8                      103                     13,6

Cantabria                       -39                    -15,0                        34                                     15,1                        34                      -2,1

Canarias                       -161                    -18,2                      185                                     25,5                      185                       2,7

Castilla – La Mancha     -154                    -17,8                      175                                     24,7                      175                       2,5

Castilla y León              -166                    -15,4                        95                                     10,4                        95                      -6,6

Cataluña                       -611                    -17,1                      668                                     22,6                      668                       1,6

Comunidad Valenciana -458                    -20,6                      405                                     23,0                      405                      -2,4

Extremadura                   -74                    -18,0                        76                                     22,6                        76                       0,5

Galicia                          -184                    -15,6                      124                                     12,4                      124                      -5,1

Madrid                          -403                    -13,0                      599                                     22,1                      599                       6,3

Murcia                          -123                    -19,3                      152                                     29,7                      152                       4,6

Navarra                          -38                    -13,1                        41                                     15,9                        41                       0,8

País Vasco                   -127                    -12,7                        88                                     10,1                        88                      -3,9

Rioja                               -22                    -15,3                        21                                     16,8                        21                      -1,1

 

España                      -3.433                    -16,8                   3.648                                     21,4                   3.648                       1,0

Fuente: ManpowerGroup a partir de datos del INE y previsiones ManpowerGroup.

 

ManpowerGroup España

ManpowerGroup es líder mundial en soluciones de Talento que garantizan la continua atracción, desarrollo y compromiso del talento, ahora y en un futuro a nivel global, para impulsar el desarrollo de las personas, las empresas, las comunidades y los países. Bajo sus distintas marcas (ManpowerGroup, Manpower, Experis y Talent Solutions), abarca todas las necesidades de Talento de las empresas: empleo flexible, selección y evaluación, formación y desarrollo, gestión de carreras profesionales, recolocación, externalización y consultoría. Además, ManpowerGroup ha puesto en marcha en España la Fundación Human Age Institute, la mayor iniciativa sobre Talento en nuestro país que trabaja para ser un espacio de referencia donde debatir, investigar y profundizar. También lleva a cabo programas para mejorar la empleabilidad de las personas, contribuyendo a su inserción laboral, como parte de la estrategia de responsabilidad corporativa del grupo.

Más información en www.manpowergroup.es y en www.humanageinstitute.org.

 

Para más información:

ManpowerGroup

Dpto. Comunicación

Juan Gómez Rodríguez

Tel. 687 51 96 90

juan.gomez@manpowergroup.es

 

Gala Diaz Curiel

Tel. 678 643 113

gala.diaz@manpowergroup.es

Agencia de comunicación

LLYC

Marina Cicuéndez

Tel.: 91 563 77 22

manpowergroup@llorenteycuenca.com

 

 

Ir a la fuente
Author: viajes24horas

Powered by WPeMatico